Aqui el gran post que llevo desde hace 2 semanas trabajando con Word en el!!!


Antes de empezar deciros que si veis algun fallo, o teneis alguna duda, me la comenteis para poder arreglarlo, corregirlo o responderos a vuestra pregunta y meterla al FAQ... Alla vamos!
Hoy os voy a enseñar como construiros una pedalera casera para vuestro Guitar Rig 3 – Guitar Rig 4 y como configurarla para poderla usar como accesorio en nuestras sesiones.
Alguno se preguntara, ¿para que quiero una pedalera?. Pues la pedalera la vamos a usar básicamente para cuando tocamos alguna cancion, cambiar entre una configuración (preset) o otra del Guitar Rig, para que, por ejemplo, si estas en una parte de una cancion y tiene una configuración basada en un canal limpio con delay, pasar al verso con algo mas cañero, con distorsion y mas efectos al instante. O para quitar el rack de distorsion en un momento dado, o ponerle unos ms de mas al delay, o crear una pista de loop, etc…
Yo en mis primeros años de guitarra tenia un compinche que cuando queria pasar de limpio a cañero, le daba al botón del Roland 20x para cambiar de canal, luego me hice un pedal pequeño, y ahora que uso el Guitar Rig y después de encontrar muchas cosas por Internet con Joysticks vinculados a mil programas distintos, cajas de madera para teclados y pedales midi complicadisimos, he decidido investigar por mi cuenta y poneros mis resultados aquí.
Os voy a poner un pequeño video de la demostración de lo que podeis hacer con una pedalera:
- 0:00/0:30 - The Who - Pinball Wizard
- 0:30/2:50 - Joe Satriani - Surfing with the alien (Me encanta a partir del 2:30!!!!)
- 2:50/3:43 - Muse - Map of the problematique (Version "chana")
Os gusta?! Estais nerviosos por haceros ya la vuestra?! Pues venga, melones, que aquí os lo voy a explicar paso a paso.
La idea de la pedalera es que, como sabreis, en la seccion de Controller del Guitar Rig se puede hacer una pequeña programación para asignar efectos y opciones del Guitar Rig a cualquier tecla del teclado. Por lo cual, la idea de hacer esto es, desmontar un teclado para extraer la controladora y mirar como esta hecha para que con pulsadores puentee como si estuviera pulsando una tecla y asignarla igualmente, para luego ponerle el efecto que queramos.
“Enresumiendo”, la cuestion es hacer con 12 pulsadores, hacer 12 teclas de un teclado solamente para poder controlar el Guitar Rig.
Nota para antes de empezar: Esta pedalera, ya que la voy a usar para hacer el tutorial, la voy a hacer de la forma mas profesional que tenga entre manos (Vamos, profesionalidá a tope jajajaja), asi que vosotros, si quereis, podeis dejaros de si regletas, de si pintar la caja, de si 12 pulsadores, si quereis menos, etc…
Materiales:
Bueno, los materiales, aparte de herramientas del tipo sierras, soldador, tijeras, necesitaremos:
-Pulsadores (Comprate los que quieras):

Para llegar hasta ellos pense en que pulsadores pueden ser golpeados muchas veces repetidamente sin sufrir daño y son lo suficientemente grandes como para dar al clavo si tienes que pulsarlo!?... Por supuesto, los de maquina recreativa. ¿Cuántas veces hemos aporreado repetidamente esos botones en nuestra vida?. Pues me puse a buscarlos hasta que di con uno de eBay que los vende a 1€ el botón, y del color que quieras. Tiene una tienda virtual, por si alguien está interesado, que es ESTA.
Los teneis de muchos colores, usease:
En azul
En verde
En naranja
En morado
En amarillo
En rojo
-Madera (A gusto del tocamelon en cuanto a grosor, pintura, etc…)
Yo después de buscar por todos los lados y que me dijeran que no tenian, encontre una madera de una caja de vinos en el sotano (si no encontrais algo y teneis sotano, mirar antes alli, que seguro que no esta lo que buscais, pero hay algo que se le asemeja mucho).
-Un teclado USB (Si tenemos alguno que esta roto o solo le van la mitad de las teclas nos sigue siendo util igualmente).
Yo tenia por casa un Logitech USB que me vino de perlas. En realidad es el Logitech que use para hacer la version 1.0 del pedal (Bueno, 1.0... Se me rompio en “cero coma”, asi que... Dejemoslo en que ya estaba roto y aqui no he dicho nada). La version esa eran unos taquitos pegados (como podreis ver) para poder pisarlos.
-Cable (por supuesto)
“Chame un cable cuñaaaao” pues ese mismo, solo que sin el cuñao. (Menos mal!)
-Un par de regletas (o llaves) de esas para conectar cables entre si
-Unos taquitos de goma para pegarlos debajo y que no se nos resbale al pisarla
-Pintura (si queremos darle un toque personal a la pedalera).
En mi caso cuento con un azul oscuro y un negro, pero bueno, se que pinto mal, pero yo mientras funcione…

Y después de esto, nos vamos a poner manos a la obra. Vamos a empezar con el teclado para luego, hacer la carcasa de madera y empezar a montar alli todo.
PARTE DEL TECLADO
Bueno, pues aquí tenemos nuestro teclado USB patatero. Como podreis ver, este teclado esta un poco usado (un poco?) porque anteriormente lo use como pedalera (con los taquitos esos que veis) y ya con el tiempo se han empezado a soltar teclas, despegar carcasas, etc…



Lo primero que vamos a hacer va a ser abrirlo, sacando los tornillos de atrás uno a uno, y haciendo palanca para separar las dos partes del teclado.












Una vez abierto, podemos distinguir las 4 partes en las que voy a dividir el teclado. Una es la membrana de goma que es lo que hace que cuando pulsamos una tecla, aplica presion a las dos placas (o tres si hay una intermedia) de contactos. Estas placas van hasta la controladora, donde esta el circuito con el microchip y los leds y el cable USB.

La membrana ya la podemos retirar porque no la vamos a usar para nada (no sirve ni de pisapapeles, fijeseusté).
El teclado funciona por cruces de corriente. Cuando pulsamos una tecla, esta tecla pulsa la membrana de goma que hace que haya un cruce de corriente entre esas dos placas de circuitos. Entonces ese cruce llega hasta la placa controladora y de ahí, al ordenador. (Resumiendo, que sigas leyendo...)
Lo que tenemos que hacer entonces es, yo por ejemplo estoy haciendo la pedalera de 12 botones y estarian esquematizados asi:
- 2 botones de vistas (F1 de vista Live, para controlar la pedalera y F4 para Full Screen)
- 2 botones para Loop Machina (en un principio, al menos)
- 2 botones para cambiar de bancos
- 2 botones para cambiar de presets
- 4 botones para efectos
Ahora lo que tenemos que hacer es saber que cables tenemos que cruzar en la controladora para pulsar que tecla, entonces lo que vamos a hacer es. Si queremos, por ejemplo, coger la A, miraremos hasta que pin de la controladora va la primera placa (de las dos que se tienen que cruzar) y miraremos hasta que pin va la segunda.
Entonces para pulsar la A, por ejemplo, tenemos que poner un pulsador que cuando lo presiones crucen esos dos pines.
Asi que como las teclas F1 y las F4 las tenemos fijas, porque las tenemos que usar para ponerlo a pantalla completa y la pantalla Live, vamos a buscar ya que pines hay que cruzar en la controladora para pulsar estas teclas.
Yo en vez de seguir los hilos de las placas, lo he hecho con un tester, que si no, si ya tengo la vista cascada, no quiero acabar peor. Asi que pongo el polo rojo del tester en la membranita redonda de la tecla en una placa y miro a que pin llega a la controladora con el polo negro, y lo mismo para la otra placa para ver que dos pines hay que cruzar.
Estamos buscando continuidad con el tester, por tanto, lo pongo en 200Ohm, y en cuanto vea que hay un poquito de resistencia, ese es el pin que busco.
Una vez sacado que pines tenemos que cruzar (los numeramos), los apuntamos en una libreta para futura referencia y seguir sacando cuales hay que cruzar.

(No hagais caso de las referencias de la foto, no todos los teclados son iguales

Como veis, el primer numero esta sobre 8, y el segundo sobre 26. Porque al menos en mi teclado, la primera placa solo va hasta 8 pines. Por lo tanto, si cruzamos el pin 3 con el pin 25, tendremos como resultado la tecla W, por ejemplo.
Entonces, ya tenemos los dos fijos (F1 y F4), y ahora tenemos que sacar 10 teclas mas (o las que queráis hacer). En mi caso, yo voy a sacar las teclas QWERT y ASDFG. Así que bueno, con vista, o con el tester, seguimos las pistas de las placas hasta ver a que pin llegan y una vez sacados todos y apuntados en la libretita vamos a ir al siguiente paso.
En el siguiente paso lo que vamos a hacer es sacar un cable de los pines para llevarlos hasta una regleta donde ínter conexionar a partir de ahí los pulsadores, y para tenerlo todo bien ordenadito dentro de la caja que haremos en un futuro.
Entonces, para soldar un cable encima de las conexiones tenemos dos opciones, que al menos yo creo que son las mas correctas.
Una sería, con una broca finita, hacer un orificio en el pin de conexión de la controladora del teclado, pasar un cablecito (al ser posible estañado anteriormente) por debajo, calentar la parte del cable por arriba con el soldador y ponerle una gotita de estaño en el agujero de la broca y el cable para que se quede en permanente contacto con el pin (que seria preferible estañarlo antes).










La otra, seria con unas pinzas o algo, mantener el cable pelado (y si puede ser estañado previamente mejor) haciendo contacto en paralelo con el pin de la controladora, calentar el cable con el soldador y aplicarle una gota de estaño encima para que se quede unido a la placa.
Si no sabéis que es estañar un cable, es, al pelar el cable, calentar ese trocito con el soldador y aplicarle un poco de estaño para que lo “absorba” y nos sea más fácil soldar.
Yo he tenido un problema ENORME a la hora de soldar la placa. Como las placas estas van por contacto de presión, llevan una especie de carbonilla en lo negro a lo que NO se adhiere el estaño. Para que se adhiera (que las he pasado canutas durante media hora hasta descubrirlo y por investigar me he cargado el pin 26) hay que rascar los contactos con algo para que se vaya la carbonilla negra y poder estañar allí, porque si no el estaño no se va a pegar y una vez puesto el estaño al cable, este no se va a pegar a la placa. (Al loro! Jajaja)
Hay que tener mucho cuidado de que la gotita de estaño no toque más pines del que tiene que tocar, si no, podemos echar todo el trabajo a perder.
Una vez soldados todos los pines necesarios, vamos a llevar todos los cablecitos hasta una regleta, donde nos los aguantara firmemente por un lado y por el otro podemos soltar y agarrar cables tantas veces como queramos.



Una vez hecha toda la regleta, volvemos a nuestro papel donde ponen todos los contactos de las letras y vamos a pasarle la “prueba de fuego”, como veréis en la ultima foto. Vamos a hacer cruces entre las regletas adecuadas a ver que pasa. Como veréis, yo he abierto un Wordpad y he ido cruzando cables… El resultado lo podéis ver aquí:

Como vemos que funciona (aunque por un momento casi me corto las venas), una vez hecho esto, creo que ya va empezando a ser hora de pasar a lo que es la caja del pedal en si, es decir, la carcasa.
CARCASA
Para la carcasa, vamos a usar la madera que queramos. Yo en mi caso he usado una caja de botellas de vino (no, no me las he pimplado y esa no es la causa de haber hecho todo esto, por si os lo preguntais jajajaja) que encontré en el sótano de casa. Es un pelín pequeña, pero bueno, podremos hacer algo




Como podéis ver, antes estaría muy bien dibujarnos un boceto de la idea que tenemos pensada. Yo en mi caso, quería una pedalera de dos pisos con una distribución de los pulsadores determinada.
También queremos pintarla, pero como queremos dibujar antes de pintar nada donde van a ir los pulsadores y todo, haremos los agujeros antes de pintarla.



Una vez acabada, vamos a proceder a hacerle los agujeros. Yo para los pulsadores he tenido que hacer unos agujeros de 2’8cm de diámetro (contando con 1mm para que queden holgados y no tengan que entrar a presión). Antes de empezar a agujerear a lo loco (que yo como a todo el mundo, si me ponéis un taladro en las manos tengo que probarlo aunque sea en la pared de la cocina... Es verdad o no? jajaja), no esta de más hacerse una idea mental de donde colocar los pulsadores y hacerse la plantilla a lápiz (aunque sea a lápiz) de donde hacer los agujeros antes, para que queden alineados y todo. Así que con la broca de madera, procedemos a hacer los agujeros.







Como veis, hasta he barrido el suelo después de acabar, eh!? No me lo creía ni yo

Y una vez acabos esos agujeros, y para darle un toque personal, procedemos a pintarla. Yo he encontrado por casa un bote de pintura azul y negra (la negra de verjas, y me ha quedado de pena, pero bueno, que se le va a hacer). Así que con una brocha del 15 (que para algo somos tocamelones), procedemos a ello. En mi caso he usado un rodillo. He de decir que me ha quedado de pena, pero bueno, que se le va a hacer.




La cocina ha quedado más o menos así….

Perooo… No os asusteeeeeis! Que eso es porque yo soy desordenado!!! Que esto con un poco de organización (ya pido un poco, al menos) os queda todo muchísimo más ordenado.
Menos mal que recogí todo en poco tiempo, porque me llega a ver mi abuela y me deshereda

Una vez acabada la caja, vamos a esperar a que se seque todo y vamos a proceder a anclarlo todo en su sitio.
ANCLAJE:
Volvamos a nuestra controladora con nuestra regleta. Ahora una vez hecha la caja, tenemos que colocarla dentro. Yo de momento he usado cinta aislante roja (Lo se, lo primero que tenia a mano para aguantarlo). A ver si puedo mañana meterle algo que agarre mejor, como algun tornillo o incluso pegamento termofusible

También tenemos que acordarnos del agujero por el que pasara luego el cable usb que vaya del ordenador a la controladora, no se nos olvide!!!

Una vez hecho eso procedemos a empezar a colocar los pulsadores. Como mis pulsadores van por una parte la parte de plástico y por otra el propio pulsador, me va a ser más fácil colocar todas las piezas de plástico en su sitio, soldar el pulsador a los respectivos pines de nuestra libreta y luego colocarlo en su respectiva pieza de plástico, así que procedemos.


Como podréis comprobar, el F1 y el F4 son mis pulsadores verdes, ya que los voy a identificar así, por los que el sueldo primero cogiendo la referencia que tengo en mi libreta para no hacerme un futuro lío (que soy maño y mi neurona no me da para mucho).








Una vez acabados todos los pulsadores y colocados, vamos a hacer una prueba antes de mirar de cerrar la pedalera de alguna manera (yo creo que no la voy ni a cerrar, ahora que lo pienso). Así que la enchufamos al ordenador por el cable usb (que también tendremos que enchufar a la controladora) y vamos a probar si funcionan todos.
Abrimos un Word mismo y (aparte de los controles de vista que son F1 y F4) probamos de darle a todos los pedales a ver si nos escribe todas las letras que queremos escribir.
Si están todas bien, y comprobamos que aguanta, perfecto. Lo cerramos con cuidado y…
YA TENEMOS PEDALERA!!!
Falta todavia decorarla pero lo que es tenerla ya la tenemos 100% operativa y ahora solo hay que tunearla un poco... Yo como para eso me he dejado el material en Zaragoza, os he hecho el tutorial aqui y segun vaya tuneando ya ire subiendo las fotos finales

De momento la he dejado tal cual, asi de fea y en negro, a ver si en zaragoza le puedo dar un par de pinceladas y recortarle un par de cosillas con la fuente de Word del tipo Danelectro jijijiji.
Bueno, aunque la verdad, en realidad en vez de una pedalera, como tenemos ahora mismo un residente policia en casa, hemos hecho la tapadera de que es una pedalera, pero en realidad es una bomba....... (Pone TNT)













Ahora nos toca lo peor ( si si, os creíais que os habíais salvado ya, eh?). CONFIGURARLA. Así que vamos a ello. Como la configuración en Guitar Rig 3 y Guitar Rig 4 es distinta, voy a explicarla en los dos casos.
CONFIGURACION EN GUITAR RIG 3 :
CONFIGURACION EN GUITAR RIG 4:
Bueno, pues una vez llegado aquí, ya podemos disfrutar de nuestra nueva pedalera…
Así que ahora…
¡¡¡¡¡TOCAMELA!!!!
Si habéis podido leer hasta aquí sois unos campeones

Y ahora, nos pondremos serios, ya que quiero poner una nota para la gente que copie-pegue este tutorial (que sera poca, pero bueno, que se le va a hacer

Gente que quiere copia-pegar este tutorial para ponerlo en su página:
Este proyecto lo he hecho con el sudor de mi frente y con mucho esfuerzo para gozo y disfrute de todo el que lo quiera leer. Han sido dos semanas largas de trabajo y de construcción para que tú, lector, puedas disfrutar de la información que acabo de compartir contigo.
Así que por favor, si lo vas a copiar en alguna pagina, te agradecería que pusieras la introducción con el video de Demostración y pusieras un enlace hasta este post.
La razón de ello es que en este mismo post voy a actualizar constantemente el FAQ y la información si hay algún fallo o algún video de demostración mas para tenerlo lo más completo posible.
Muchísimas gracias! (Tan agradecido estoy que es motivo de que si me entero de que alguien se pasa por Zaragoza, motivo de mas de echarnos una coca cola

FAQ: Preguntas y problemas
Y hasta aquí todo, compañeros. Espero que os haya gustado y que tengáis ganas de haceros la vuestra. Parecerá muy complicado porque lo he tenido que hacer de forma profesional ya que estoy haciendo el tutorial, pero os podeis hacer una de solo cuatro botones para cambiar de presets, asi que no os desanimeis!!! Que si yo he podido, cualquiera puede!
Y si teneis cualquier pregunta, no dudeis en ponerlo por aqui o preguntarmelo por privado o como querais. Si para algo estamos es para echar cables

Muchas gracias por haber leído hasta aquí (si habéis llegado sois unos cracks!).
Disfrutadla!!!
Un saludo y hasta pronto!!!
Toletum91zgz (Roberto) para Tocamela.cat
PD: Agradecer a mi padre, que me ha echado un cable con todo esto, a mi tio Eduardo, que me ha dejado taladro y base para poder hacer agujeros, a mi madre, por echarme un cable pintando, y, por supuesto, a mi abuela, por dejarme destrozar su casa

Y a todos vosotros, melones, que de vosotros no me olvido
